miércoles, 13 de mayo de 2009

EDUCACIÓN PARA LOS MEDIOS: Perspectivas desde Venezuela

Educación para los Medios: Perspectivas desde Venezuela.
Autora: Morella Alvarado Miquilena ININCO-UCV
“Si los medios no son el todo, el todo no puede entenderse sin los medios.
De manera similar, la sociedad contemporánea no se explica
cabalmente sin entenderla también como audiencia y los procesos democráticos
no pueden llegar a realizarse plenamente si no conllevan políticas de medios
muy precisas que permitan restaurar a la audiencia como protagonista del cambio”
Guillermo Orozco
Sin intentar polemizar en relación a la supremacía -o no- de la cultura de la
imagen por encima –o debajo- de la cultura del libro y la lectura, consideramos
importante insistir en relación a la primera debido a la incidencia que esta ejerce en
nuestras vidas y, principalmente, por el hecho de que mucho del aprendizaje de niños
y jóvenes está asociado a su experiencia como usuarios de medios y como
telespectadores. Por ello, es necesario pensar en asumir y diseñar estrategias que
permitan aprender y enseñar a través, por, con y para la comunicación y los medios a
partir del reconocimiento de la trascendencia que ambos tienen en nuestras vidas.
Pues, utilizar los medios en el aula, sirve para incentivar e involucrar al niño en un
diálogo sobre lo que le gusta, lo que le da placer, lo entretiene, lo forma y lo lleva en la
mente. Es una manera de formar ciudadanos activos, críticos y creativos frente a la
oferta mediática. Este es el único camino democrático, porque lo otro, sería establecer
controles y restricciones que tarde o temprano degeneran en formas de censura y por
ende del ejercicio antidemocrático. (Checa,1997:1) Compartimos asimismo los
postulados ofrecidos a través del Libro Blanco: La educación en el entorno audiovisual
(Nov. 2003) “Tiene que ser posible conseguir que los valores de la industria y del
mercado audiovisual no contraigan los valores del civismo y de la sociedad
democrática (…) la tarea debe comenzar por una responsabilidad compartida, fruto del
diálogo entre las partes implicadas: la industria, los operadores, las administraciones,
los educadores y las familias (…) también es urgente que el debate sobre los medios
de comunicación, en lo relativo a educación, tenga una dimensión pública, política y
social, que hasta ahora no ha logrado” (CAC, 2003, 2-3)
De allí que sea necesario reflexionar y accionar en relación a la
Educomunicación como perspectiva teórico metodológica que sustenta a la Educación
para los Medios (EPM) y que desde el Instituto de Investigaciones de la Comunicación
2
–ININCO- hemos ampliado bajo la denominación “Educación para el uso creativo de los
medios, como eje que guía a la línea de investigación “Medios, Educación y
Comunicación”.
La “Educación para el uso creativo de los medios” desde el punto de vista
teórico se circunscribe bajo el paradigma Educomunicativo (Kaplún). Esta nos permite
avanzar más allá de las lecturas críticas y proponer re-lecturas en las que la
innovación, la invención y la creatividad sean los elementos que caractericen a las
acciones propuestas que, redimensionen nuestras maneras de relacionarnos con los
medios a partir de sus posibilidad comunicativa e informativa. Desde esta perspectiva,
el énfasis se coloca en el “perceptor” entendido como audiencia activa a quien se insta
a problematizar y re-crear su relación con los medios. En tal sentido, Gustavo
Hernández Díaz (1998; 2001) Coordinador de la Línea de Investigación “Medios,
Educación y Comunicación”, ofrece una definición de la EPM desde dos vertientes, las
cuales compartimos ampliamente:
“1.-) Como disciplina del saber, según la cual estudia:
a.- Los aportes teóricos-metodológicos que provienen del ámbito disciplinario de
la educación y la comunicación;
b.- La teoría de las audiencias, con el propósito de comprender los diferentes
tipos de mediaciones;
c.- La teoría de la enseñanza y del aprendizaje, con el idea de reconocer y
evaluar las prácticas de meta-enseñanza (Cómo estamos educando para los
medios) y de meta-aprendizaje (cómo están aprendiendo los participantes a
través de los manuales y los textos.
2.-) Como una práctica educativa. Se refiere a aquellas propuestas conceptuales
(desde el ámbito educativo y comunicacional) y conjunto de prácticas y
experiencias que tienen como fin capacitar a los educandos y/o participantes en
métodos que contemplen la interpretación activa, critica y creativa de los
tradicionales medios de Comunicación (TV, Radio, Cine y Prensa), así como de
todos aquellos medios de entretenimiento y de información que han surgido de
los avances tecnológicos (video juegos, CD Multimedia, Internet, Videos
caseros, etc) incluyendo a las tecnologías y a los sistemas de comunicación que
aún están por inventarse. Así. el análisis activo-crítico-creativo de los medios
no se ciñe a la estructura del mensaje sino que se complementa con el haz de
significaciones producidas por las instituciones sociales como la familia, la
3
escuela, las comunidades religiosas, las asociaciones de padres, las asociaciones
de televidentes y los grupos de amigos que forman parte de nuestro entorno
cotidiano.
Uno de los aspectos que resalta de la perspectiva educomunicativa es su
racionalidad, la cual se basa en el conocimiento de las interacciones que se establecen
entre las audiencias y los medios, bajo el modelo construccionista. Este último propone
enseñar a pensar y actuar sobre contenidos significativos y contextuados. Así, “el que
aprende construye su propia realidad o al menos la interpreta de acuerdo a la
percepción derivada de su propia experiencia, de tal manera que el conocimiento de la
persona es una fusión de sus experiencias previas, estructuras mentales y las
creencias que utiliza para interpretar objetos y eventos (…) lo que alguien conoce es
aterrizado sobre las experiencias físicas y sociales las cuales son comprendidas por su
mente” (Jonasson, 1991). Existe una realidad externa al sujeto que provoca en él la
búsqueda de opciones para su conocimiento, esa búsqueda implica una construcción a
partir de reestructuraciones y reconstrucciones, que trascienden y modifican a los
conocimientos previos. “Este es quizá, el aporte más importante de la EPM, ya que
retomando (sic) los lenguajes audiovisuales de los medios que son parte del acervo
cultural de la sociedad mediatizada y muy disfrutados sobre todo por la juventud, y al
introducirlos al aula, permite que sean reutilizados y analizados con nuevas propuestas
curriculares o dando libre expresión a las inquietudes creativas de los alumnos”
(Zaradona, 1999)
Percibir es construir. Conocer es construir. No existe acceso a un objeto fuera
del sujeto. No existe acceso a una realidad observada prescindiendo del observador. El
conocimiento no se refiere nunca directamente a las cosas; se refiere siempre a la
experiencia de las cosas (Ferres, 2000:108). Esto favorece que se tome en cuenta el
rol activo de las audiencias y que se superen las concepciones orientadas bajo la
efectología de los medios.
Para comprender algunas de las visiones desde las cuales se ha abordado el
tema de los medios en el ámbito escolar venezolano, consideramos importante realizar
algunas precisiones de carácter histórico. Así, para el año 1941, el Estado reconoce el
rol de los medios y sus potencialidades de uso, lo cual queda plasmado en el Art. 41
del Reglamento de Radiocomunicaciones: “Las estaciones de Radiodifusión pueden
4
establecerse con fines comerciales o con fines exclusivamente culturales. Las
radiodifusoras comerciales son las únicas que pueden difundir programas comerciales y
sólo mediante la emisión de anuncios, propagandas, menciones culturales combinadas
con la transmisión de conferencias, conciertos, obras teatrales, piezas musicales,
noticias, comentarios y otros servicios de interés general y de divulgación cultural y
científica”.
Durante el gobierno de Eleazar López Contreras (1935 – 1941), se “evidencia
una destacada atención del Estado en la renovación pedagógica. Dentro de las
acciones políticas que se legitiman en su plan de gobierno destaca (...) la incorporación
del libro y la radio como medios para la educación” (UPEL, 1996). Observamos que
durante esa época el Estado ejecutó programas de capacitación que incorporaban a la
radio fundamentalmente, como recurso para el aprendizaje y aliado en las actividades
de formación a distancia.
Casi treinta años después, el Estado mantendrá su visión en torno a los
sistemas mediológicos como vehículos de formación y difusión cultural. Ello se
evidencia a través del IV Plan de la Nación (1970-1974) en el que se propone "la
estrategia para el desarrollo cultural (que) requiere transformar la orientación
cualitativa de la cultura en materia de educación, comunicación social, recreación y
otros medios institucionales propios de la actividad cultural. A tal efecto se tomarán las
siguientes medidas: (.../...)
d) Coordinar una acción conjunta de los sectores público y privado para que los
medios de comunicación social dediquen mayor espacio en sus publicaciones y
programaciones a los contenidos formativos e informativos de desarrollo cultural.
e) Utilizar la radio y televisoras nacionales como medios de comunicación social
donde se experimenten, ensayen y evalúen programas educativos y culturales con
influencia innovadora sobre los públicos y los otros medios de comunicación..." ( p.X)
Por otra parte, en el Art. 11 de la Ley Orgánica de Educación LOE (1980) se
establece que “Los medios de comunicación social son instrumentos esenciales para el
desarrollo del proceso educativo; en consecuencia, aquellos dirigidos por el Estado
serán orientados por el Ministerio de Educación y utilizados por éste en la función que
le es propia. Los particulares que dirijan o administren estaciones de radiodifusión
sonora o audiovisual están obligados a prestar su cooperación a la tarea educativa y
5
ajustar su programación para el logro de los fines y objetivos consagrados en la
presente ley” (p. 5-6). Al respecto, es importante señalar que actualmente,
Venezolana de Televisión, el canal televisivo bajo responsabilidad directa del Estado,
responde más a fines proselitistas y de aclamación presidencial, que a los
encomendados en la LOE.
De igual manera, el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
(1986), refuerza la importancia del uso de los medios, tal como se menciona en el Art.
9 “Los medios de comunicación social se utilizarán en el desarrollo del proceso
educativo”, así como “la contribución de los medios de comunicación para con el
Ministerio de Educación y demás organismos públicos y privados, en la ejecución de
programas de educación extra-escolar en los diferentes campos del saber y del
quehacer de nuestra sociedad dirigidos a la población en general. [Art. 52]” (Balza y
Colmenares, 2002:89).
La Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000), en el Capítulo I “De los
Derechos y Deberes de los Usuarios” establece el “Derecho a la comunicación libre y
plural a través del disfrute de adecuadas condiciones para fundar medios de
radiodifusión sonora y televisión abierta comunitarias de servicio público sin fines de
lucro, de conformidad con la ley” (Art. 12). Este apartado sustenta la posterior
promulgación del Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta
Comunitarias de Servicio Público, sin fines de lucro (2002), que en su Art. 27 establece
que los Operadores Comunitarios deberán “Impartir a la comunidad programas de
capacitación y educación en materia de producción sonora o audiovisual que deberán
presentar anualmente a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, con la finalidad
de formar y acreditar productores comunitarios”. Este artículo, ampara a los
programas no sólo de alfabetización sino de producción, en el sistema de educación no
formal, que potencialmente tendrían incidencia en el ámbito escolar.
En el “Plan Decenal de Educación para el lapso 1993-2003” elaborado por el
Ministerio de Educación en 1993 (actual MECD), se hace énfasis en que “El uso de la
información y de los medios de comunicación debe ser orientado en forma adecuada
como un complemento para el sistema educativo y para afianzar los valores humanos
y sociales, para el logro del ascenso cultural, la comprensión y la cooperación en la
sociedad” (p.3). Aquí, si bien se observa una perspectiva instrumental en relación a los
6
medios, puede observarse el indicio de un cambio en la relación Escuela-Medios, ya
que incorpora algunos referentes al tema dentro de las acciones a emprender desde el
Estado, como parte de las políticas educativas.
Los resultados de lo anterior se evidencia en el “Currículo Básico Nacional,
programas de estudios de Educación Básica” (CBNEB) aprobado en 1997. En los
programas correspondientes a la II Etapa de Educación Básica, encontramos de
manera clara, la aspiración que se tiene con respecto a los medios como sector
cooperante: “El Diseño Curricular del Nivel de Educación Básica ha abierto espacios a
todos los sectores involucrados en el quehacer educativo (maestros, directores,
supervisores, padres y representantes, universidades, gremios docentes, sociedad civil
y medios de comunicación social) a fin de permitir su participación en la formulación
del diseño curricular a través de estrategias de consulta nacional dirigidas a estos
actores, lo que genera niveles de compromiso, colaboración, receptividad y un
intercambio de experiencias que enriquecen el diseño y ofrecen respuestas a las
exigencias del siglo XXI (ME; 1997:13)
Sin embargo, el tema de los medios no se aborda de manera explícita y
diferenciada en el CBNEB, sólo existen referencias puntuales y desvinculadas entre sí
en los contenidos Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que apuntan al
abordaje de los medios y a las dos dimensiones que los completan, a saber:
Comunicación e Información. Lo anterior es constatable a través de las áreas de
Lengua y Literatura, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología, Ciencias Sociales y
Educación Estética, de los Programas de la Primera y Segunda Etapa de la Educación
Básica.
Al analizar estos contenidos encontramos que fundamentalmente los medios se
contemplan como Fuentes de Información; Tecnologías y, Herramientas de
Comunicación y Expresión; lo cual deja de lado a la visión más importante, a saber,
“Como objeto de estudio en sí mismo” que le otorga el componente cultural, social y
comunicativo. Así, los medios son utilizados fundamentalmente desde la perspectiva
Crítica y la perspectiva Instrumental. En relación a la primera observamos cómo se
hace referencia a la necesidad de que el alumno: “Asuma una actitud reflexiva y crítica
ante los mensajes recibidos a través de los diversos medios de comunicación”;
“Interpreta mensaje publicitarios nocivos, adoptando actitudes de rechazo”; “Rechazo
7
por la programación que atenta contra su identidad nacional y los derechos humanos”
(Currículo Básico Nacional. Sexto Grado.) En relación a la segunda perspectiva, se
observan contenidos en los que se estimula el “Aprecio, respeto y valoración de los
medios de comunicación cuando hacen posible la difusión de la cultura musical del
país” o “Aprecio por las programaciones de plantas televisivas dirigidas a educar y
formar valores” (Currículo Básico Nacional. Sexto Grado.). Es decir, los medios son
utilizados como un “recurso para”.
Aunque son pocas y tímidas las acciones emprendidas desde el ámbito
legislativo en en relación al trinomio educación/medios/comunicación, es importante
señalar el avance significativo dado en la materia, al incorporar de manera expresa en
la Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente (LOPNA) (2000), a los Artículos
68 y 69, en los que se establece que el Estado deberá “Garantizar el acceso de todos
los niños y adolescentes a servicios públicos de información, documentación,
bibliotecas y demás servicios similares que satisfagan las diferentes necesidades
informativas de los niños y adolescentes, entre ellas, las culturales, científicas,
artísticas, recreacionales y deportivas” (Art. 68) y “La educación crítica para los
medios de comunicación, debe ser incorporada a los planes y programas de educación
y a las asignaturas obligatorias” (Art. 69).
Vale destacar que dicho artículo se incluyó gracias al trabajo sostenido por
organizaciones no gubernamentales de atención a la infancia y la juventud y, el trabajo
que desde el ININCO desarrolla la Prof. Elizabeth Safar. Pero, si bien el artículo da pié
a la integración de la EPM en el sistema de Educación Formal, aún no ha sido acatado
por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. (MECD).
Lo anterior se constata a través del Documento “Plan Educación para Todos”
(Agosto 2003) que define los lineamientos rectores de la política Educativa Nacional a
ejecutar entre los años 2004 – 2007. Dicho documento no incluye acción alguna
relacionada con el binomio Educación/Comunicación y mucho menos, menciona el rol
cooperante de los medios, incluido en documentos anteriores. Se observa que las
acciones educativas del actual gobierno “lejos de reforzar y repotenciar el poder
socializador en la educación para hacerla más realista, menos aburrida y potenciadora
del conocimiento tecnológico y científico, por el contrario, se da prioridad a los planes
adoctrinantes, como la reimplantación de las sociedades bolivarianas, orientadas por el
8
culto casi religioso, no sólo a Bolívar, sino a los héroes épicos; planes como el que la
educación premilitar y las campañas oficiales de exaltación hacia valores guerreros
antes que intelectuales” (Herrera, 2000:143) Las pocas acciones emprendidas hasta la
fecha poseen un marco carácter efectista e inmediato.
Se puede decir que desde el Estado se han impulsado tímidamente iniciativas
puntuales, que si bien son muy valiosas por el esfuerzo, dedicación y seriedad de sus
promotores y docentes, se han caracterizado por la asistematicidad, discontinuidad y
las visiones parciales en torno al tema de los medios. Vale destacar entre estas últimas
el programa “Cine en el Aula” coordinado por la Fundación Cinemateca Nacional y del
que lamentablemente se desconocen sus alcances e impactos más allá de las cifras que
significó el equipamiento, la capacitación de docentes y la edición de un valioso
material, el “Manual Medios audiovisuales en la Escuela Básica” (2002). En este último
se señala como Misión “Formar docentes en el área de medios audiovisuales en el aula
para que puedan incorporarlos en su práctica pedagógica, de forma pertinente y
potenciar de esta manera escenarios de enseñanza-aprendizaje donde se desarrolle
una actitud reflexiva y creativa hacia los medios audiovisuales” (p.7) Por otra parte,
plantea a través de su Visión “Formar un individuo capaz de desarrollarse dentro de
esta sociedad donde la información y el conocimiento circulan el forma fragmentada a
través de amplios y abundantes canales de comunicación, los cuales demandan un
tratamiento pedagógico alternativo e innovador que favorezca otra manera de ver,
pensar, transformar y relacionarse con estos medios. Queremos además apoyar a la
escuela en la construcción de espacios comunicativos tanto en el aula como fuera de
ella, involucrando a la comunidad educativa y social en la reflexión y uso de medios
audiovisuales donde se potencien, de forma permanente, métodos que nos permitan
reconstruir ese conocimiento para hacerlo más complejo y significativo” (p. 7).
En relación a lo que ha significado la visión instrumental con respecto a los medios,
observamos como en la Universidad Nacional Abierta (UNA, 1996), en la carrera de
Educación Integral, se considera que el uso de los medios:
• “Reduce significativamente el tiempo de aprendizaje por tener la capacidad de
objetivar la enseñanza. Hace mucho más rápido el aprendizaje.
• Garantiza un mayor aprovechamiento de las potencialidades de nuestros
órganos sensoriales.
• Se logra una permanencia superior de los conocimientos en la memoria.
9
• Son capaces de transmitir más información en menor tiempo, lo que optimiza el
aprendizaje.
• Son un incentivo para el estudiante por su estimulación psíquica y práctica.
• Activan las funciones intelectuales para la comprensión y el conocimiento,
elevando la carga intelectual.
• Se asimila lo esencial, independientemente de la cantidad de información
brindada”.
La misma perspectiva la encontramos en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999), en la que los medios siguen siendo sólo un “vehículo para”. Así
el Estado “garantizará la emisión, recepción y circulación de la información cultural”
como también los “servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de
informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información” (Art. 108).
La racionalidad que se mantiene en la mayoría de los documentos mencionados
anteriormente, se apoya en el “Modelo de lo Efectos”, es decir, analizar y estudiar los
medios en relación a las consecuencias que producen en el espectador/receptor,
considerando a este como un ser pasivo “per se” y que está a merced de los “ataques”
de los medios. El tratamiento al trinomio medios/comunicación/información se realiza
de manera superficial sin tomar en consideración aspectos claves que permitan tanto
al docente como al alumno, reconocerse como usuarios y receptores, así como valerse
de herramientas o procedimientos básicos para el análisis de los medios en función de
sus contenidos, el conocimiento de las formas expresivas de los medios o de las
posibilidades creativas generadas a través y a partir de los mismos.
Por otra parte, señala Gustavo Hernández “Aún cuando el Ministerio de Educación
ha incorporado en la asignatura de `Castellano y Literatura´, correspondiente al 7mo
año de Educación Básica ( Tercera Etapa) la unidad referida a la importancia de los
medios de comunicación social, pude notar que la misma acusa pobreza de contenido,
falta de creatividad en las actividades y ausencia de un método para la enseñanza de
los medios. Por ejemplo, cuando la unidad aborda concretamente al medio televisivo
se advierte, en un primer momento, que carece de una introducción al lenguaje
televisivo y de las características fundamentales de su programación. Asimismo, la
sección que refiere a la asignación de actividades es antipedagógica toda vez que le
exige al educando que emita un juicio analítico de la programación sin ni siquiera
poseer un conocimiento pertinente y muy básico de la semiología de la imagen. Con
10
este tipo de actividad sólo se podemos esperar que el niño exprese espontáneamente
y, por ende, emocionalmente, su visión del medio, algo que resulta beneficioso para su
expresión oral. No obstante, la EPM será incompleta si el niño no pasa de la actividad
congnoscitiva emocional a la actividad de reflexión, la cual supone un esfuerzo de
concentración, de abstracción, de reconocimiento de los signos audiovisuales y de
conceptualización de la experiencia física con el medio” (1998:96).
De allí que se observe que el sistema educativo venezolano no ha contemplado
la necesidad de incluir al “Educador en Medios” o Media Educator, dentro del staff de
especialistas de todo centro educativo. Sólo recientemente, gracias a la iniciativa de la
Universidad Central de Venezuela a través del Instituto de Investigaciones de la
Comunicación ININCO, es posible ofrecer estudios de cuarto nivel vinculados a la
formación de docentes en el área de medios, a través de la Especialización de
Educación para la Uso Creativo de la Televisión, el curso de ampliación “Aula Virtual
Aprender a ver TV” y la Maestría en Comunicación Social que incluye, a la línea
“Medios, Educación y Comunicación” entre sus opciones de investigación. Sin embargo,
para los docentes estas opciones de formación no resultan atractivas debido a que
desde el Ministerio de Educación no se brindan beneficios económicos, como el
aumento del 20% de sueldo, por cursar estudios de cuarto nivel. Tales beneficios se
otorgan sólo a aquellos cursos que abordan temas como la gerencia y la planificación
educativa. Aún así, la necesidad que contar con un docente capacitado en EPM quedó
reforzado a través de las conclusiones del I Encuentro Internacional de Educación
Audiovisual, celebrado en Ciudad Guayana en Junio del 2003 (Edo. Bolívar),
organizado por La Fundación Festival de Cine Infantil de Ciudad Guayana (FUNDACIN)
y que contó con la participación de ciento cincuenta personas entre docentes y
estudiantes de educación y comunicación social, principalmente. Esas son apenas
algunas de las contradicciones del sistema educativo en nuestro país.
Por otra parte, que en lo que se refiere al aspecto no formal de la educación,
encontramos gran cantidad de iniciativas, las mayoría de ellas generadas desde la
sociedad civil, comunidades religiosas, centros educativos, agrupaciones culturales y
empresas privadas que han incorporado a su trabajo las prácticas educomunicativas
con claro conocimiento de sus alcances. Pero muchas de estas acciones se realizan se
forma aislada y carecen, al igual que las prácticas desde el Estado, de procesos
evaluativos.
11
Insistimos, es fundamental incorporar procesos de formación de profesores en
el ámbito de los medios y de la comunicación. En otras disciplinas, tales como las
ciencias, la educación estética o la educación física, por mencionar sólo algunas, los
docentes reciben la capacitación necesaria que les permite impartir los contenidos
correspondientes a cada una de las asignaturas. En el caso Venezolano, tanto en las
escuelas de Educación como en los centros de formación del profesorado, no se
contempla la Educación en Medios, dentro del pensum de estudios. Salvo muy escasas
excepciones, como la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), la Universidad del Zulia (LUZ), la
Universidad de los Andes (ULA) y la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), se
incluye como parte de los contenidos de una que otra asignatura. En 1999, la UPEL en
combinación con el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM) incluyó
la materia “Medios de Comunicación y Educación” como materia no obligatoria dentro
de la Especialidad de Educación Integral, en un curso de formación a distancia. En el
2003, la Universidad Católica “Andrés Bello” (UCAB) incorporó dentro del cuerpo de
materias electivas de la Escuela de Comunicación Social, una relacionada con prácticas
educomunicativas, que coloca el énfasis en el trabajo con los medios en el entorno
comunitario y principalmente en función de sus posibilidades expresivas y de creación.
Desde la Universidad Central de Venezuela y específicamente, gracias a la labor del
ININCO se ha tratado como tema de estudios en el Pregrado, a partir de asignaturas
puntuales como “Cine, TV, Comunicación y Cultura de Masas”, “Seminario de
Educación para la TV”, “Animación Cultural y Medios”.
Finalmente, asumiendo las ausencias – y excesos- que puedan existir en esta
propuesta, consideramos que el trabajo en el área de “Educación para los medios”
debe contemplar diversas dimensiones, tanto si la abordamos desde las acciones de
formación docente o como contenidos aplicados a la enseñanza:
1. Dimensión de las audiencias: Reconocimiento como perceptor. El proceso de
Tel –E- evidencia (Guillermo Orozco) Formas para su abordaje,
reconocimiento y estudio. Consumo mediático. Hábitos, gustos y
preferencias. Así como el rescate del escenario familiar y escolar para
intervenir en las prácticas de apropiación televisiva (o mediática) de los
niños, sobre todo cuando estos medios representan para ellos un espacio de
placer y libertad, de fascinación y de gratificación. (Hernández).
12
2. Dimensión comunicativa: Proceso comunicativo y medios como productos
culturales. Medios y Mediaciones. Teorías, Epistemologías y Metodologías que
sustentan a la Educación para los Medios. Modelo Comunicativo expuesto por
Aparici (2001) el cual integra:
• Aspectos pedagógicos, técnicos y comunicativos. Se analizan las
prácticas o no prácticas pedagógicas con los medios en el aula y se
establecen diferentes enfoques en función de las necesidades de
cada centro escolar.
• Entender a la tecnología como un medio y no como el fin. Los medios
son instrumentos para la comunicación, la reflexión y la comprensión
de la realidad.
• Los medios se convierten en objeto de estudio para comprender la
construcción y representación que hacen de la realidad.
• Relación con la tecnología desde una perspectiva lúdica y crítica.
3. Dimensión educativa: Teorías pedagógicas que sustentan a la Educación
para los medios. Diferencias/puntos de encuentro con la tecnología
educativa.
4. Dimensión mediática: Características y tipologías de medios. Evolución
histórica.
5. Dimensión lingüística: Lenguaje de los diferentes medios. Alfabetización en
materia de medios. Análisis de contenidos. Semiótica de los medios.
6. Dimensión institucional: Instituciones generadoras de discursos – Industrias
Culturales-Agencias de Medios.
7. Dimensión tecnológica: Invenciones e innovaciones desde la Escuela.
Reutilización de medios. Creación de medios a partir de los recursos
existentes (material reciclable, simulación de medios, imitación de medios,
etc) e Incorporación de tecnología de punta. Para este último elemento se
debe tomar en consideración la denominada “obsolescencia tecnológica”.
8. Dimensión política, social y económica: Legislación en materia de medios.
Políticas públicas en comunicación. Los Medios como Servicio Público.
Emisores del mensaje mediático. Empresas e Industrias de medios.
9. Dimensión ciudadana: El fomento de valores ciudadanos. Comunicación para
la democracia y la participación, el rol de las veedurías, “ombusman” y de
las asociaciones civiles. Los medios comunitarios. Familia y Escuela.
13
10. Dimensión creativa: Diseño de estrategias para el trabajo con los medios y a
partir de los medios en el ámbito educativo y su relación con otras
disciplinas y áreas del saber. Contextualización de los contenidos. Creación y
recreación de experiencias. Reflexión e investigación sobre la acción.
Fomento de los procesos comunicacionales en el ámbito educativo.
Así, entre las acciones necesarias para sensibilizar en torno al tema urge:
A.- Capacitar al recurso humano especializado, con miras a incorporar
dentro del “staff” de cada centro educativo a un “Educador en Medios” que
cumpla las funciones de “gestor de procesos comunicacionales” y
paralelamente, ofrecer a los docentes la posibilidad de acceder a procesos
formativos que le permitan interactuar con las propuestas educomunicativas y
reconocer la importancia de incorporarlas a la praxis educativa.
B.- Divulgar en diversos ámbitos, una propuesta que cambie la relación
tradicional que se posee entre la escuela y los medios, en las que estos últimos
son “los malos de la película” y los causantes de todas las deficiencias del
sistema educativo. Más que modificar los contenidos del curriculum, lo que hace
falta es modificar al sistema educativo. Se trata de reconocer las ventajas que
derivan de una relación educomunicativa y ganar adeptos y socios entre los
pilares que conforman el ecosistema comunicacional, a saber: Familia, Escuela,
Sociedad Civil, Empresas, Estado, Sector Científico y Tecnológico, Academia y
Creadores.
C.- Estimular y promover el registro, la investigación, divulgación de la
investigación y la evaluación del trabajo que se realice desde diversos
escenarios, lo que permitirá avanzar en relación a los aciertos, corregir en
virtud de los errores y accionar a partir de los resultados e impactos esperados
o no. Ello a su vez permitirá retroalimentar el trabajo realizado a partir de la
información y del conocimiento que genere cada experiencia.
Consideramos que en nuestro país, más que un curriculum específico de
“Educación en Medios” destinado a los alumnos que unifique y masifique las formas de
aprendizaje con riesgo de “banalizarla”, lo que hace falta es crear un marco de
referencia para la formación docente que permita, por una parte, cambiar las visiones
14
que enfrentan a la educación y a la comunicación e integrarlas a partir de una relación
dialógica permanente que se enriquezca con aportes teóricos, metodológicos y
epistemológicos y por la otra, dejar que cada realidad, cada localidad, ejecute su
praxis en relación a los contextos y especificidades. Se trata, en palabras de Roberto
Aparici (2001) de apuntar a la “formación para la globalización y la identidad local (lo
que) supone no sólo un cambio de contenidos en la Educación para los medios, sino
también un cambio metodológico. Se trata de un aprendizaje DE y PARA EL
CONTEXTO. Es un conocimiento que parte de la realidad y que constantemente remite
a ella”. Ello ayudará a los docentes a comprender y a reelaborar las visiones que en
torno a los medios subyacen en los programas de Educación Básica.
Estamos seguros de que una política educomunicativa que incluya a todos los
componentes que sustentan a la “Ecología Comunicacional”, a saber: Familia, Escuela,
Academía, Sector científico-tecnológico, Estado, Sociedad Civil, Creadores y Empresa
privada, puede transformarse en una de las opciones para formar ciudadanos críticos,
activos y creativos frente a la oferta mediática. Y vale destacar que una política
educomunicativa va más allá del hecho de distribuir televisores y videoreproductores
en las escuelas, o de promover acciones instruccionales de carácter inmediatista,
espasmódico y masificado, sin un proyecto pedagógico que la articule. Se trata, con
respecto al medio televisivo, de generar estrategias que permitan, en palabras de
Guillermo Orozco: “Hacer evidente, lo que no vemos a simple vista en la pantalla, es
decir un proceso de TELE-E-VIDENCIA”: TELE de televisión, E de poner en Evidencia y
VIDENCIA: de la acción de ver, observar con detenimiento para descubrir y reelaborar.
Es hacer evidente lo que a simple vista no vemos, porque hay muchos implícitos en
cualquier mensaje de televisión. Tele-evidenciar es el fundamento pedagógico para
posibilitar el tránsito de una relación unidimensional, casi siempre afectiva, con la
televisión, a una dimensión más compleja e integral, desde la cual se pueda tomar
distancia y pensar tanto sobre la televisión, como sobre las maneras de vincularse con
ella. (1997,2002)
Una política en este campo pasa además por la formulación de interrogantes
como ¿Para qué trabajar con los medios? ¿Cómo reconocernos en nuestra condición
de consumidores de productos mediáticos? ¿Cómo afrontar los contenidos que no
consideramos valiosos? ¿Cómo generar nuevos contenidos? y ¿Cómo transformarnos
en consumidores activos y creativos con respecto a los productos mediáticos?
15
Por ello, pensando en la premisa “los niños y niñas de hoy, serán los hombres y
mujeres del futuro”, se hace necesario generar acciones educomunicativas que, tomen
en cuenta como aspecto fundamental, una de las principales responsabilidades de la
escuela, a saber la construcción de ciudadanos. “Lo que significa que la escuela tiene
que enseñar a leer ciudadanamente el mundo, es decir tiene que ayudar a construir
una mentalidad critica, cuestionadora, desajustadora del acomodamiento de la riqueza
o la resignación en la pobreza. Es en la escuela donde se va a poder renovar la cultura
política para que la sociedad no busque salvadores sino que genere socialidades para
convivir, concertar, respetar las reglas del juego ciudadano, desde las del tráfico hasta
el pago de los impuestos. (...) La otra gran responsabilidad es la de “desarrollar
sujetos autónomos”, frente a una sociedad que tiende a homogeneizar incluso cuando
crea posibilidades de diferenciación, la posibilidad de ser ciudadanos es directamente
proporcional al desarrollo de gente libre, tanto interiormente como en sus tomas de
posición. Y libre significa capaz de saber leer la publicidad y saber para qué sirve,
gente que no se deja masajear el cerebro con mensajes gubernamentales destinados a
eso, gente que piensa con su cabeza y no con las ideas que grupos hegemónicos
quieren imponer. (Martín-Barbero; 1999: 25).
De aquí que el trabajo en medios pueda servir como vehículo para la generación
de espacios ciudadanos, a saber, espacios que promuevan la participación tales como
asociaciones de usuarios de medios, lugares que coadyuven a la creación de una
radiotelevisión de servicio público, o espacios que favorezcan el conocimiento, rereconocimiento
y ejercicio de los valores, entre otros. En fin, se trata de formar
ciudadanos deseosos y aptos para el ejercicio de la democracia.
Tal vez, la coyuntura política que vive Venezuela en los actuales momentos y el
reconocimiento del rol de los medios como impulsores de corrientes de opinión y como
conformadores de ciudadanía, sean los detonantes que provoquen nuevas miradas
desde los diferentes bloques de poder, las cuales favorezcan el diseño e implantación
de programas de Educación para el Uso Creativo de los Medios. Sólo así caminaremos
hacia relaciones con éstos distintas a las de hoy, transformadoras con respecto a la
incertidumbre, participativas en relación a las audiencias y creativas con respecto a los
contenidos.
Fuentes:
16
Bibliográficas:
-ALFARO, Rosa María (1999) “Educación y Comunicación: ¿A la deriva del sentido de
cambio?”, en Comunicación y Educación. Coordenadas, abordajes y travesías. VVAA.
Siglo del Hombre editores. Bogotá.
-GOMES, Pedro Gilberto. (1999) “Educación y Comunicación: una relación conflictiva”,
en Comunicación, Educación y Cultura. Relaciones, aproximaciones y nuevos retos.
Cátedra UNESCO de Comunicación Social 1996-1998. pp. 15-28. Bogotá.
- HERNANDEZ, Gustavo (1998) Teleniños y Televiolencias, Fondo Editorial de
Humanidades, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
-FERRES, Joan (2000) Educar en una cultura del espectáculo, Papeles de pedagogía.
Paidós Edit. Barcelona.
- CONAC - FCN (2002), “Manual Medios audiovisuales en la Escuela Básica”. Caracas.
-MARTIN-BARBERO, Jesús. (1999) “Retos culturales de la comunicación a la
educación”, en Comunicación, Educación y Cultura. Relaciones, aproximaciones y
nuevos retos. Cátedra UNESCO de Comunicación Social 1996-1998. pp. 15-28. Bogotá.
- OROZCO GOMEZ, Guillermo (2002) “Pedagogía de la Tel-e-videncia” en La televisión:
¿Enemiga o aliada?, Memorias del 1er Seminario Internacional en Educación para el
Uso Creativo de la Televisión, 22 al 26 de octubre del 2001. Cuadernos ININCO Nro.1,
Universidad Central de Venezuela, Caracas.
- VALDERRAMA, Carlos Eduardo (2000) “Introducción”, en Comunicación y Educación.
Coordenadas, abordajes y travesías. VVAA. Siglo del Hombre editores. Bogotá.
- VVAA, (2003) “Propuesta de Educomunicación para la familia salesiana” ECOSAM,
Caracas.
-UPEL (1999) Medios de comunicación y educación. Guía de interacción cooperativa.
Instituto de mejoramiento profesional del magisterio, Edit. Caracas.
Documentales:
- APARICI, Roberto (2001) Materiales Instruccionales Maester de Nuevas Tecnologías
de la Información y de la Comunicación. UNED. (Mimeo).
- CECODAP (1996) Voces para el cambio. Opinión de Niños, Niñas y Adolescentes
“Medios buenos, medios malos (radio, TV, presa y cine)” Nro. 4, Año 1, CECODAP.
Febrero Caracas.
-CECODAP (2002) “Los niños, niñas y adolescentes presentan su posición frente a la
radio y la TV que tenemos y la queremos”. Febrero. Caracas.
17
-CONATEL (2002) Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta
Comunitarias de Servicio Público, sin fines de lucro. Caracas
-Ministerio de Educación/Consejo Nacional de Educación. (1993). Plan Decenal de
Educación 1993-2003. Caracas. Autor.
-Ministerio de Educación/Dirección General Sectorial de Educación Básica. (1993).
Curriculo Básico Nacional. Programa de Estudio de Educación Básica. Segunda Etapa.
Sexto Grado. Caracas. Autor.
-UNESCO (1982) “Declaración sobre Educación de los Medios”, en Comunicar. Revista
de medios de comunicación y educación, Nro. 3, Octubre 1994. Huelva.
BALZA D. y COLMENARES Y. (2002) Ondas hertzianas para la Educción Básica: ¿Un
recurso educativo en el aire? Revisión critico-histórica del uso de la radio como recurso
alternativo en Educación Básica Formal (1997-2001). Tesis de grado para optar al
título de licenciado en Artes mención promoción Cultural. FHE. Universidad Central de
Venezuela. Caracas.
-Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Editorial Sentido.
Caracas.
- LEY ORGANICA DE EDUCACION, Gaceta Oficial Nro, 2635 Extraordinario. 28 de julio
de 1980 Editorial La Torre, caracas.
-Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente (LOPNA) (2000). Ediciones del
Consejo Nacional de Derechos del Niño y del Adolescente. CDNA- Caracas.
- “Plan Educación para Todos” (Agosto 2003) Documento Mimeografiado. MECD
-Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (1986). Editorial La Torre.
Caracas.
Hemerográficas:
- CHECA, Fernando (1997) “Nota a los lectores” , Chasqui: Revista Latinoamericana de
Comunicación, Quito, Nro. 58, Junio, pp.1, p.92
- HERNANDEZ, Gustavo (2001) “Introducción a la Teoría de la Educación para los
medios (Estrategia pedagógica para el sistema escolar formal)” En Anuario
ININCO/Investigaciones de la Comunicacióin Nro. 13, Vol. 1, Caracas, Junio 2001. pp
105-150
-HERRERA, Bernardino (2000) “Leyes de telecomunicación en Venezuela en el Siglo
XX, (Análisis comparativo entre las leyes de 1936, 1940 Y 2000” En Anuario
ININCO/Investigaciones de la Comunicacióin Nro 12. Vol 1 Pág 127
18
- OROZCO GOMEZ, Guillermo (1997) “El Juego de la Televisión” , Chasqui: Revista
Latinoamericana de Comunicación, Quito, Nro. 58, Junio, pp.20-23, p.92
Electrónicas:
-BENAVIDES C., Julio E. (1998) “Pensar la ciudad como espacio educativo para los
medios”, en versión en línea de Revista Latina de Comunicación Social. Nov. 1998.
Nro. 11. En: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/12xrecife.htm [Consulta: 18 de
Junio de 2003]
-CONSEIL DE L´AUDIOVISUAL DE CATALUNYA (2003) Resumen del Libro Blanco: La
Educación en el entorno audiovisual. En: www.audiovisualcat.net [Consulta 29 de Abril,
2004]
-DE OLIVEIRA SOARES, Ismar “Comunicação – Educação: A emergência de um novo
campo e o perfil de seus profissionais”. En:
http://www.ricardojapiassu.pro.br/ISMAR.htm. [Consulta, 19 de junio de 2003 ]
-QUIROZ, María Teresa, “Por una educación que integre el pensar y el sentir
El papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación” Publicación en línea
Pensar Iberoamerica. Revista de Cultura. Número 3 - Febrero - Mayo 2003 . En:
http://www.campus-oei.org/pensariberoamerica/ric03a03.htm [Consulta: 18 de Junio
de 2003]
-“Educación para el uso de los medios de comunicación”. En:
http://mediascopio.org/EducaciónMC.htm [Consulta: 18 de Junio de 2003]
-¿Qué es la Educomunicación? En: http://www.airecomun.com/edu.htm [Consulta: 8
de Mayo 2003]
- “La importancia de la información en la construcción de la ciudadanía” en Los medios
de comunicación y la formación ciudadana, Observatorio Global de Medios, Capitulo
Venezuela. En: http://www.observatoriodemedios.org.ve/documentos/formacion.asp
[Consulta, 19 de junio de 2003 ]
- ZARADONA M., Irene “Educación para los medios. Una propuesta desde el
constructivismo”, en Tecnología y Comunicación Educativa, Año 13, Nro. 29 (Enero –
Junio de 1999) pp. 43-54 , En:
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/edu_medios.pdf
[Consulta: 20 de Febrero de 2003]
-Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente (LOPNA) (2000). Ediciones del
Consejo Nacional de Derechos del Niño y del Adolescente. CDNA- Caracas.
19
-Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000) En: Anuario ININCO/Investigaciones de
la Comunicacióin Nro 12. Vol 1 Pág 127 En:
http://150.185.90.170/Indice/RIA.asp?Id=1084&Carpeta=ANUARIO ININCO
[Consulta: 20 de Febrero de 2003]
-Reglamento de Radiocomunicaciones En: Anuario ININCO/Investigaciones de la
Comunicacióin Nro 12. Vol 1 Pág 127 En:
http://150.185.90.170/Indice/RIA.asp?Id=1084&Carpeta=ANUARIO ININCO
[Consulta: 20 de Febrero de 2003]
20
Morella Alvarado Miquilena (Resumen Curricular)
Licenciada en Promoción Cultural de la Escuela de Artes de la Facultad de
Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Cursante de la
maestría de Teatro Latinoamericano Contemporáneo de la misma universidad y del
Master a distancia Elaboración de Multimedia Educativo, en el Instituto de Ciencias de
la Educación, la Universidad de Barcelona, España.
Es personal docente y de investigación de la Universidad Central de Venezuela,
a Tiempo Completo, adscrita al Instituto de Investigaciones de la Comunicación
(ININCO) de la Facultad de Humanidades y Educación, en la línea Medios, Educación y
Comunicación. Participante de los proyectos: Aula Virtua Aprender a ver TV,
Herramientas Instruccionales para la enseñanza de medios, Practicas de enseñanza y
aprendizaje en Medios y Comunicación Audiovisual para la Convivencia Ciudadana.
Docente de la Especialización “Educación para el uso creativo de la Televisión”
(ININCO-UCV). Ha participado en diferentes seminarios con Jesús Martín Barbero,
Guillermo Orozco, José Ignacio Aguaded, Francoise Seguy y Kathleen Tynner. Autora
de diversos artículos y conferencias.
En Medios Audiovisuales, ha participado en publicidad, cortometrajes,
mediometrajes y largometrajes, ejerciendo labores de Asistente de Producción, Script,
Asistente de Dirección y Dialogista. Creadora y Directora del proyecto “Mirar al Otro:
Arte digital para niños y adolescentes de El Guarataro-Caracas” que se incluye dentro
del proyecto de extensión ININCO denominado “Comunicación Audiovisual para la
Convivencia Ciudadana”, el cual obtuvo el Premio Fondo de Aportes Mixtos a las Artes
(FAMA) en su edición del 2003, otorgado por la Fundación Polar y la Fundación “Gran
Mariscal de Ayacucho”.

lunes, 11 de mayo de 2009

Niños que aprenden a hacer televisión

Niños que aprenden a hacer televisión:
experiencia en Venezuela
Jacqueline Sánchez Carrero
Universidad de Sevilla
(España)
jackysa@hotmail.com
Cuentan los expertos en medios de comunicación que transcurría
el año 1926 y era primavera, cuando un escocés llamado John
Logie Baird logró transmitir la imagen de un muñeco de ventrílocuo
de una habitación a otra en unos grandes almacenes de Londres.
Está claro que cuando Baird consiguió que en aquella pantalla de la
diminuta estancia oscura se viera la temblorosa imagen de la cara
del muñeco, no imaginó a donde iría a parar tal experimento.
Es curioso que fuera aquel ensayo el que marcara el nacimiento
de la televisión, aunque el invento se oficializara años
después. Se transmitió la imagen de un muñeco, posiblemente pensando
en que aquella figura podría hacer gracia a padres e hijos, por
supuesto. Ya en los años 50 del que podríamos llamar siglo pasado,
las familias del mundo han contado con este nuevo miembro en sus
hogares. La televisión, aparte de constituir una industria, de ser un
medio de comunicación, es compañía y sobre todo entretenimiento.
Sin embargo, y a pesar del tiempo que ha pasado, pocas sociedades
han logrado iniciar y desarrollar seriamente lo que algunos denominan
la alfabetización audiovisual dirigido a los niños y jóvenes. Es
decir, la educación dirigida a aprender a ver cualquier documento
audiovisual, especialmente si nos referimos al emitido por la
televisión puesto que tiene sus características propias.
Haciendo un poco de investigación reflexiva pensamos que la
enseñanza de la técnica unida a la instrucción de cómo aprender a
ver televisión podría resultar interesante y llamativa si la recibían
niños. Es por ello que iniciamos una experiencia relacionada con la
alfabetización audiovisual infantil dirigida desde una televisión
regional privada en Venezuela. Comenzó en 1997 instruyendo a un
grupo de chicos entre nueve y doce años de edad, y se extendió
durante unos años después debido a que los mismos niños que iniciaban
los talleres se negaban a que finalizaran pues constituyeron
un reto para ellos que combinaba aprendizaje y juego.
Los pequeños lograron escribir guiones, manejar cámaras y
realizar los montajes de relatos cortos sobre temas de ficción
creados por ellos mismos. Por otra parte, aumentó el grado de análisis
y de capacidad crítica de diversos géneros televisivos tales
como películas, dibujos animados y anuncios publicitarios. Sus
padres nos confesaban que sus hijos habían cambiado como
televidentes y que discutían con los demás miembros de la familia
los programas de televisión. En conclusión, fue una hermosa
experiencia que nos dejó llenos de ese entusiasmo que sólo los
niños pueden transmitir y sobre todo, con la certeza de lo útil y necesaria
que puede llegar a ser la alfabetización audiovisual en nuestros
días.
Hace unos siete años comencé a preguntarme si sería
posible realmente hacer mejores telespectadores. Trabajaba
en ese entonces como responsable de programación y
producción de una televisión en Venezuela, una estación
regional privada que transmite su señal a varias ciudades del
país. En cada reunión se nos preguntaba: ¿Qué quiere ver la
gente en Televisión? Como paso previo estaba el análisis de
las mediciones de audiencias y la definición de las tendencias.
Me parecía lo que efectivamente era, un círculo vicioso: por un
lado, hay que hacer los programas que la gente quiere ver y
por el otro, la gente ve los programas que hacemos. Es decir,
los numeritos del rating y share nos favorecían mientras dedicáramos
un valioso tiempo a los concursos con jugosos premios,
los cotilleos de farándula y por suerte, también a actividades
deportivas como el fútbol. Digo «por suerte», porque
era lo más inofensivo en el abanico de realidades. Sin embargo,
el público infantil poco importaba, y eso, lamentablemente
no ha variado mucho.
¿Por qué no importa el televidente infantil?, ¿En qué
piensan los creadores de los programas para niños? ,¿Por qué
los chicos ven muchos de los programas pensados para los
adultos sin que nadie lo remedie? No es fácil responder a
ninguna de estas inquietudes, pues depende de la realidad de
cada país y por supuesto del momento al cual hagamos
referencia. Lolo Rico autora de El buen telespectador apunta:
«Las audiencias se miden y declaran que hay varios millones
de telespectadores que ven programas de escasa calidad y
grandes dosis de estupidez. Mi opinión es que no los ven
porque les gusten, sino por la mala utilización del propio
medio» (Rico, 1994: 91). Y más adelante cita: «Conviene
hablar mucho de la televisión con los niños (...) analizándolos
de todos los puntos de vista que se nos ocurran» (Rico, 1994:
199).
Pero no fue esto lo que impulsó mi curiosidad por investigar
ese campo, sino el libro de Pérez Tornero El desafío
educativo de la televisión. Y yo, trabajando en una televisión,
no había conseguido descubrir, sobre todo aprovechar, el
desafío educativo del mismo medio. Acoto todo esto porque
fue así como me propuse sacar provecho de mi situación
directiva y de producción en aquella empresa televisiva para
introducirnos experimentalmente en un nuevo campo: la alfabetización
audiovisual infantil.
A conciencia de que entraba en un campo controvertido
pues existen diversos criterios que diferencian educación
audiovisual de alfabetización audiovisual, de la mediática y de
enseñanza en los medios, merecía la pena proseguir. Logré
rodearme de gente que creía en mi pequeño proyecto, redefinimos
conceptos y juntamos a un grupo de niños entre 9 y
12 años para conformar con ellos una experiencia: enseñarles
a hacer vídeos pero no sin antes instruirles en cómo ver la
televisión críticamente. Al final de esta práctica, casi un año
después, estábamos tan entusiasmados que repetimos el
ensayo los años siguientes hasta mi partida para este país, en
el año 2000.
Deseo compartir con ustedes parte de dos de las
vivencias que he tenido con niños venezolanos en relación con
la televisión y la educación. Entraré en algunos detalles
curiosos para que comprendamos el grado de entusiasmo, de
comprensión que pueden llegar a desarrollar los chiquillos ante
el descubrimiento del mundo audiovisual.
En el primer caso, transcurría el año 1997, razón por la
cual el grupo de niños se autodenominó «Grupo TV 97». La
idea era enseñarles las claves principales de la lectura crítica
del audiovisual, a escribir historias para la televisión y,
además, la parte técnica del medio, es decir, cámara, sonido e
iluminación, y también el montaje. El grupo tuvo la oportunidad
de pensar en un tema y escribir las historias; adaptar las
historias para poder grabarse en vídeo y después pensar en
las actrices y actores, pues ellos estarían a cargo de la parte
técnica y creativa, más no de la parte actoral; no era la
finalidad de la investigación.
El proceso fue entonces básico: cada uno leía su guión
y, luego de enseñarles las claves, se procedía a hacer la crítica
colectiva. Entre los primeros guiones recibidos como historias
cortas estuvo el de Iván (12 años) llamado «Epidemia». David
Leonardo (9 años) nos sorprendió con una entrega completa
de la historia «Las Aventuras de José y Carlos», elaboró el
guión literario, el desglose del guión y el guión técnico en
forma de story board. En las siguientes sesiones y por votación
ellos mismos eligieron, según su juicio, lo que consideraron,
los tres mejores guiones, basados en temas libres: el
de Andrés Alirio (12 años) «Qué tan peligroso puede ser un
mosquito»; el de Loreana (11 años) «Los perros y yo»; y el de
Victoria (11 años) «La casa fantasma». Al momento de las
proposiciones sobre temas nuevos para el guión final, Pedro
Pablo (10 años) sugirió muy seriamente la Ecología, argumentando
que las televisiones no se preocupaban por ello;
recibió el apoyo de sus compañeros. Este tema competía con
otro también muy votado «Conflicto entre Hermanos». Victoria
parecía vivir un verdadero conflicto entre hermanos pues al
preguntarle por qué proponía ese tema con tanta insistencia
contestó muy seria: «Yo sé como es la vida...»; tenía una
hermanita 5 años menor.
Pasados unos meses el trabajo de Mariana, de 10 años,
ganaba por votación; su guión «Ecologista de Corazón» fue el
escogido para ser grabado con todas las de la ley. El proceso
siguiente fue realizar una especie de «tormenta de ideas» para
tratar de adaptar el guión a una forma totalmente realizable
ya que hablaba del mar, de buceo, entre otros aspectos. Se
recibieron varias propuestas de solución: viajar al Lago de
Maracaibo, utilizar imágenes de archivo del mar o cambiar el
mar por un río. Por último escogieron la segunda opción: la
videoteca de la televisión para no desvirtuar la idea original de
Mariana; aunque muchos se decepcionaron por no poder viajar
al Lago de Maracaibo y grabar. Como ya se había elegido la
historia definitiva, fue indispensable desarrollar el guión
literario y el guión técnico, y de esto se encargaron los niños.
Aquí se necesitó también pensar en detalles como la
elaboración de un presupuesto, el casting o el diseño de
vestuario y la escenografía para cada una de las escenas, así
como la ubicación de las localizaciones y en general el plan de
grabación para definir en qué orden y en qué fechas se grabarían
las escenas. Los mismos niños dibujaron lo que sería el
vestuario y la ambientación, al igual que dedicaron tiempo de
sus actividades cotidianas para conseguir la utilería requerida.
Luego ensayaron a los actores, los maquillaron y montaron
la iluminación en el set elegido para comenzar, les
ayudamos con los focos por razones de peso y de fragilidad
del material. Después de cada jornada de trabajo se reunían
para corregir los errores y escuchar los comentarios de la
experiencia vivida. Grabaron ellos mismos con las cámaras
que les facilitamos convirtiéndose en responsables de los
planos y del sonido. Para el proceso de postproducción el
primer paso fue visionar todas las cintas grabadas y escoger la
música. Asimismo, seleccionaron las voces que serían grabadas
en off para darle más realismo al vídeo. Lo siguiente fue
editar por corte directo todas los audios y luego, sobre éste,
las imágenes. Más tarde se incluyeron los efectos especiales e
insertaron los créditos correspondientes; con esta etapa de
postproducción finalizaron las actividades de «Cómo aprender
a ver y a hacer televisión». Este primer proyecto salió al aire
con aprecio de los educadores y de los padres que integraban
parte de la audiencia.
Nos llamó la atención en esta primera experiencia el
guión «Ecologista de Corazón». Parecía que los niños no
podrían escribir guiones, pero nos equivocamos. El tema
seleccionado por esta niña aborda el temor de una sociedad
futura víctima de la contaminación. El punto curioso es que
ella no planteó el problema con respecto al medio geográfico
que le rodeaba (zona andina, montañosa de Venezuela), sino
que proyectó su preocupación hacia el mar, pensando incluso
que podría desaparecer al pasar los años. Otro punto interesante
en el guión es el recurso del flash-back que utiliza en la
narrativa adaptada a su estilo. Sin conocer mucho de las técnicas
literarias, la niña recurre al recuerdo para constituir la
base primordial de todo el relato, un pasado que la protagonista
rememora desde el año 2080.
En cuanto a los personajes principales caracteriza a
Bárbara, como una joven que reflexiona ante el legado de su
bisabuela, la doctora Isabel Smith, a quien describe como una
mujer que luchó contra el descuido humano del deterioro
ambiental. El ambiente que rodea a los personajes está
relacionado con los tiempos pasado y futuro: Bárbara en la
atmósfera supuesta del año 2080 y la Dra. Smith, su bisabuela,
ubicada en el presente y amante de las bondades del mar.
Mariana emplea un elemento clave que relaciona toda
la historia: un diario escrito por la Dra. Smith en el cual relataba
sus experiencias como defensora del ambiente, especialmente
del mundo marino. Este diario, conservado por su
bisnieta Bárbara, es el motivo de reflexión que hace posible .la
historia.
Utiliza además los recursos literarios narración, descripción
y diálogo casi por igual. Es de destacar el buen uso del
lenguaje para llevar la idea a un guión de televisión. Los
diálogos están perfectamente ubicados lo cual facilitó la
elaboración del desglose del guión literario y el guión técnico.
La última frase del guión «Me hubiera gustado conocer el mar»
surge en un final casi nostálgico que invita a meditar frente al
daño ambiental que hace el hombre desde hace muchos años
al planeta en general.
El segundo caso que quería mencionar fue el último que
produjimos en 1999; otro grupo de chiquillos realizó un nuevo
guión, esta vez menos profundo, lo llamaron «Estrellita y su
amigo imaginario», un cuento cuyo historia es el de una niña
que debe dejar marchar a Loquis, su amigo imaginario, para
que haga feliz a otro niños.
Este guión lo desarrolló María José, de 10 años. El argumento
de la amistad prevaleció en el desarrollo del tema.
En este caso la guionista utilizó la organización narrativa tradicional:
planteamiento, nudo y desenlace; empleó la tercera
persona y también el tiempo pasado. Sin embargo, al concentrarse
en la historia descuidó la descripción del ambiente y los
personajes. Enfrentaron este problema inventando soluciones
al momento de hacer el desglose del guión, el guión técnico y
por supuesto el diseño del vestuario y de la escenografía.
El interés del grupo no solo quedó allí, estaban deseosos
de volver a repetir la experiencia y nos propusieron
realizar una extensión del cuento ya producido o cualquier otra
historia que les hiciera tomar las cámaras, grabar y regresar al
ordenador donde quedaron aún muchas cosas por aprender.
Al terminar el primer taller, logramos que los niños
reconocieran los elementos esenciales de la lectura crítica de
televisión. Catalogamos como «suficientemente crítico» a
aquél que reconoce los elementos narrativos y las técnicas
esenciales de un programa de televisión, además, identifica la
intención del director y propone nuevas combinaciones y relaciones
entre los elementos de un programa. Al ingresar a los
talleres, un 25% de los niños era suficientemente crítico, un
41% medianamente crítico y un 34% simplemente fue no
crítico.
Al finalizar los talleres estos porcentajes aumentaron,
por ejemplo en los géneros televisivos detallamos lo siguiente:
en Películas un 41,6% de los niños fue suficientemente crítico;
en dibujos animados y anuncios publicitarios resultó un 66.6%
suficientemente crítico y en telenovelas, género muy visto en
Venezuela, un 83.3% tuvo igualmente una lectura suficientemente
crítica. Esto demuestra el grado de comprensión crítica
y análisis que desarrollaron los niños en los talleres. Otro
aspecto evaluado fue su capacidad creativa en términos de
ideas para televisión, se pudo notar que sólo el 16,6% de los
niños al iniciar los talleres era innovador, mientras que al
finalizar el porcentaje aumentó a un 50%. Vimos que a
medida que se introducen en un mundo que les atrae y les
divierte aumenta su posibilidad de pensar formas nuevas para
ser aplicadas.
Después de esos talleres los padres observaron a sus
hijos con actitudes críticas ante el medio. Argumentaban: hablan
en términos técnicos (41.6%), critica y analiza los contenidos
(54.54%), reconocían la fantasía de la realidad e incluso
les explicaban lo aprendido a otros miembros de la familia.
Cerca del 60% de los padres sostuvieron que los niños después
de los talleres captaban la intención del director del
programa porque así lo manifestaban y discutían.
Si existe algún punto trascendental y digno de destacar
en esta investigación, aparte de la experiencia que significa
trabajar con los niños y el vídeo, es la certeza de que éstos
tienen la capacidad de desarrollar ideas audiovisuales por sí
solos, desde la versión original hasta el montaje; por otra
parte, tuvimos la convicción de que pueden desarrollar una
Lectura Crítica, al menos en su forma primordial, aplicable a
programas, películas, dibujos animados e incluso a anuncios
de televisión.
El niño de por sí es crítico, cuando al niño se le limita la
información la busca por curiosidad, a como dé lugar, lo que
sucede es que no sabe cómo utilizar esa actitud, para convertirla
en una capacidad de decisión ante el medio televisivo. El
objetivo era entonces añadirle a este componente crítico, la
técnica. Pertenezco al grupo que piensa que sin la enseñanza
de una lectura crítica audiovisual no merece la pena educar en
los aspectos técnicos audiovisuales porque se desvirtúan los
fines. Mucho se ha escrito en ambos sentidos: lectura crítica y
técnica. Sirva lo siguiente sólo como muestra:
Cary Bazalgette, en Los medios audiovisuales en la
educación primaria, transmite una bonita experiencia que vivió
a inicios de los 90 con los niños de tercero y cuarto curso de
primaria en un colegio del norte de Londres, utilizando la
cámara de vídeo. François Mariet en Déjenlos ver la televisión
(1993) habla de el oficio de ser un niño telespectador, sostiene
que los adversarios de la televisión son simplemente los que
no saben aprovecharla. Roxana Morduchowicz en A mí la tele
me enseña muchas cosas (1999) describe su experiencia en
Buenos Aires con un grupo de chicos de sectores populares
asegurando que consiguieron que hasta los estudiantes más
vagos se entusiasmaran con las clases sobre los medios:
desconstruyeron significados y problematizaron los discursos
establecidos. En un artículo suyo publicado en Cuadernos de
Pedagogía (2002) fortalece esta idea al mostrarnos un festival
también en Argentina donde los chicos escriben relatos para el
medio televisivo. Joan Ferrés en Televisión y educación destaca
la necesidad de la formación de espíritu crítico ante la TV:
«Educar para la reflexión crítica supone ayudar a tomar distancias
respecto a los propios sentimientos, saber identificar
los motivos de la magia, comprender el sentido explícito e
implícito de las informaciones y de las historias y sobre todo
ser capaces de establecer relaciones coherentes y críticas
entre lo que aparece en la pantalla y la realidad del mundo
fuera de ella» (Ferres, 1999: 106).
Es importante que los padres vean televisión con sus
hijos, pero atendiendo a la realidad que muchas veces imposibilita
verla juntos, es conveniente que los chicos conozcan
sus capacidades y desarrollen sus destrezas críticas ante la
televisión. De allí que la familia y la escuela deben reforzar
constantemente el uso y ese espíritu crítico de los niños ante
la televisión y también hacia otros medios de difusión.
La pregunta que me hacía hace siete años, tiene una
respuesta aunque no concluyente: sí es posible ir formando
nuevos telespectadores. A la televisión le queda muchos años
de vida, aún cuando cambien formatos y formas de emisión;
son los contenidos los que tienen que mejorar y para hacerlo
es imperante prepararse y codearse con los medios. Nuestros
niños constituyen la generación que producirá la Televisión del
mañana, más aún, la que diseñará los medios de comunicación
que poco podemos imaginar. Y aunque todo se aprende
con los años, más nos vale por ahora, enseñarles los secretos
de la televisión a estos chicos lo mejor posible.
Tal como esbozó con una sonrisa hace poco Chicho
Ibáñez Serrador al finalizar un seminario efectuado en Sevilla
sobre el audiovisual: «La televisión es una maravilla». Es lo
que pensamos quienes hemos trabajado en ella y conocemos
de sus potencialidades y posibilidades de cambio, de transformación.
No olvidemos que «Conocer el truco, no disminuye la
magia», tal como afirma Ferrés.
Referencias
BAZALGETTE, C. (1991): Los medios audiovisuales en la educación
primaria. Madrid, Morata.
BORREGO, C. (2000): «Perspectivas sobre la alfabetización
audiovisual», en Revista Investigación en la Escuela, 41; 5-20.
FERRES, J. (1999): Televisión y educación. Barcelona, Paidós.
MARIET, F. (1993): Déjenlos ver la televisión. Barcelona, Urano.
MORDUCHOWICZ, R. (2001): A mí la tele me enseña muchas
cosas. Buenos Aires, Paidós.
MORDUCHOWICZ, R. (2002): «Cuando los niños escribe ficción
para la televisión», en Revista Cuadernos de Pedagogía,
317; 30-33.
PÉREZ TORNERO, J.M. (1994): El desafío educativo de la
Televisión. Barcelona, Piados.
RICO, L. (1994): El buen telespectador. Madrid, Espasa.

Guía de la Administración Cultural

Venezuela
Guía de la Administración Cultural Iberoamericana
Organización de Estados Iberoamericanos
para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Portal Iberoamericano de Gestión Cultural
www.gestioncultural.org
Capítulo 1.
Entidades de la administración pública de asuntos culturales
Venezuela
1.1. Organismos principales
Ministerio de Educación Cultura y Deporte
Es el organismo rector de los sectores educativo, cultural y deportivo. Le corresponde dentro de su ámbito
de competencia, planificar y realizar las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de educación, cultura y
deportes que comprenden la orientación, programación, desarrollo, promoción, coordinación, supervisión y
control y evaluación del sistema educacional en todos sus niveles y modalidades, así como de las actividades
culturales y deportivas.
Esquina de Salas. Parroquia Altagracia.
Ed. Ministerio de Educación. Piso 8, Of.8-4
Caracas
Venezuela
(58) 212 564 0438
(58) 212 564 8706
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.me.gov.ve/mecd/portal
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
Esta institución motoriza proyectos y acciones para promover los recursos de los diversos ámbitos
culturales, según las políticas nacionales y específicas delineadas. El Consejo está compuesto por direcciones
sectoriales generales para cada uno de los sectores.
Centro Simón Bolívar, Torre Norte. Pisos
12,13,14,15 y 16. El Silencio.
Caracas
Venezuela
(58) 212 481 4628 (58) 212 482 8616
(58) 212 481 8946
conac@platino.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.conac.gov.ve
1.2. Organismos dependientes del principal
Centro de Documentación e Información Cultural (CEDIC) / Sistema Nacional de Información
Cultural de Venezuela (SINADIC)
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
El Sistema Nacional de Información Cultural, SINADIC, es la red de información del sector cultural en
Venezuela, coordinada por el Consejo Nacional de la Cultura, CONAC, a través de su Dirección General
Sectorial de Relaciones Internacionales. Está integrado por la información de todos los entes e instituciones
culturales que recaban los datos correspondientes a su campo de acción y así convertirlos en información útil
para el mejoramiento, desarrollo de sus funciones y la amplitud del conocimiento cultural de la población.
Centro Simón Bolívar, Torre Norte. Pisos
13,14,15,16. El Silencio.
Caracas
Venezuela
(58) 212 484 2172 (58) 212 4843976
prensaconac@hotmail.com
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.sinadic.gov.ve
www.gestioncultural.org 1 de 16
Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Capítulo 1. Administración pública
www.oei.es/cultura.htm
Venezuela
Centro Nacional Autónomo de Cinematografía
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
Fomenta el desarrollo y consolidación de la industria fílmica en Venezuela, diseña y ejecuta la política
cinematográfica nacional.
Boulevard Amador Bendayan, Casa del
Artista, Piso 2, Quebrada Honda.
Caracas
Venezuela
(58) 212 578 0479
anac@cantv.net
Teléfono
Fax
Email
Dirección
Centro Nacional del Libro de Venezuela (CENAL)
Viceministerio de Cultura de Venezuela
El Centro Nacional del Libro (CENAL) es un organismo público que propicia el crecimiento y desarrollo de las
industrias editorial y gráfica en Venezuela, y fomenta y estimula el hábito de la lectura como factor de
transformación de la sociedad. Este organismo le dará continuidad a los programas que tenía a su cargo su
antecesora Fundación para la Promoción del Libro (FUNDALIBRO), incluyendo la ya consolidada Feria
Internacional del Libro de Caracas.
Parque Central, Torre Este, 3º piso
Caracas
Venezuela
1010
Teléfono (58) 212 576 5650 (58) 212 576 5370
Fax
Email
Dirección
www.conac.gov.ve
Cinemateca Nacional de Venezuela
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
La Cinemateca tiene por objetivo el rescate, la preservación, la conservación y la difusión del acervo
filmográfico nacional, y la investigación, la documentación y la docencia de la actividad cinematográfica del
país.
Av. Este 2, Ed. José Vargas, p.14
Caracas
Venezuela
1015
(58) 212 576 2336 (58) 212 576 1491
(58) 212 576 1548
cinema@cinemateca.org.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.cinemateca.org.ve
Compañía Nacional de Teatro
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
La Compañía Nacional de Teatro apoya la labor de los profesionales que han contribuido al desarrollo del
teatro venezolano así como a la promoción y la capacitación de nuevos valores en el sector teatral. Dentro
de sus objetivos se encuentra el difundir con la máxima calidad y el mayor alcance posible las actividades
teatrales en el ámbito nacional e internacional e incrementar la labor educativa, para lograr un mayor y
mejor impacto en la sociedad.
Complejo Cultural Teresa Carreño. Sotano
1. Oficina 4.
Caracas
Venezuela
(58) 212 577 9686
cnteatro-venezuela@cantv.net
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.conac.gov.ve
www.gestioncultural.org 2 de 16
Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Capítulo 1. Administración pública
www.oei.es/cultura.htm
Venezuela
Dirección General Sectorial de Artes Visuales
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
La Dirección de Artes Visuales del Consejo Nacional de la Cultura ha orientado sus acciones hacia la
construcción de un territorio efectivo para el fomento, difusión e investigación de la creación artística
venezolana. Ello se implementa a través de la conformación del Sistema Nacional de Artes Visuales, en
concordancia con los lineamientos estratégicos que orientan la gestión cultural pública. El proceso de
creación del Sistema contempla el diseño y puesta en práctica de acciones que permitan a los creadores
alcanzar una amplia cobertura e impacto en el ámbito nacional e internacional, así como conseguir nuevos
espacios para la captación de recursos alternos, reforzar la investigación y capacitación de especialistas y,
por último, atender el desarrollo social en el área. El Sistema Nacional de Artes Visuales está compuesto por
el conjunto orgánico de asociaciones, instituciones (museos de artes visuales, galerías y salones de arte),
centros de formación y población de creadores (artistas plásticos, críticos de arte, investigadores en estética,
etc.). Sus programas se encauzan bajo principios rectores de pluralidad, excelencia, objetividad y
transparencia en las acciones.
Centro Simón Bolívar, Torre Norte. Piso 3.
El Silencio.
Caracas
Venezuela
(58) 212 576 8142 (58) 212 576 8168
(58) 212 577 4720
artesvisuales@conac.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.conac.gov.ve
Dirección General Sectorial de Artesanías
Consejo Nacional de Cultura de Venezuela (CONAC)
La DGS de artesanías plantea una política de apoyo integral al artesano, y en este sentido luchar por la
creación de condiciones que permitan su más completo desarrollo creador, económico y de alta rentabilidad
social. En la actualidad esta Dirección desarrolla un plan que responde a un modelo que sin duda activará
una profusión de energías en el sector artesanal y que descansa en cinco grandes áreas: a) Formación y
capacitación; b) Financiamiento y producción; c) Promoción y comercialización; d) Investigación y
patrimonio; y e) Programa de Bienestar Social.
Urb. Los Rosales, Prolongación Zuloaga,
Qta. Micomicona.
Caracas
Venezuela
(58) 212 690 1816 (58) 212 690 3325
(58) 212 690 8257
artesania@conac.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.conac.gov.ve
Dirección General Sectorial de Cine y Medios Audiovisuales
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
Esta Dirección establece políticas del sector audiovisual dirigidas a facilitar la cohesión óptima de sus
procesos y programas, así como la eficaz utilización de sus recursos, articulando las áreas de creación,
formación, producción y divulgación audiovisual dentro de un sistema dinámico y coherente; en el que
puedan crear y madurar mecanismos eficaces de interacción y autogestión de los procesos audiovisuales,
que legitimen su participación como agentes activos y protagónicos de las industrias culturales.
Centro Simón Bolívar, Torre Norte. Pisos
12,13,14,15 y 16. El Silencio.
Caracas
Venezuela
(58) 212 492 9693 Ext. 571/ 574
cine@conac.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.conac.gov.ve
www.gestioncultural.org 3 de 16
Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Capítulo 1. Administración pública
www.oei.es/cultura.htm
Venezuela
Dirección General Sectorial de Información y Publicidad de Venezuela
Consejo Nacional de Cultura de Venezuela (CONAC)
Es la unidad asesora de la Dirección Superior del Consejo Nacional de la Cultura CONAC en materia de
dirección, coordinación y ejecución de las políticas informativas, divulgativas y publicitarias del estado en el
Sector Cultura.
Centro Simón Bolívar, Torre Norte, 16º
piso
Caracas
Venezuela
(58)212 483 4830 (58)212 481 1273 Ext.130,
631
(58) 212 481 8946
comunicación@conac.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
Dirección General Sectorial de Literatura
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
Es la unidad coordinadora de las políticas del Estado en cuanto al mundo de las letras, mediante el estímulo
a la formación, a la investigación, a la creación literaria, y a los procesos que incluye la cadena del libro,
como instrumentos eficaces de todas aquellas manifestaciones ligadas a la palabra, al escritor y su obra,
para así propiciar el desarrollo integral del ser humano, fortalecer la soberanía cultural del país y proyectar a
los autores y a las editoriales venezolanos en el ámbito nacional e internacional.
Centro Simón Bolívar, Torre Norte. Piso
12,13,14,15 y 16. El Silencio.
Caracas
Venezuela
(58)212 483 1178 (58)212 481 9203 Ext.413,414
(58) 212 481 9203
literatura@conac.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.conac.gov.ve
Dirección General Sectorial de Museos de Venezuela
Consejo Nacional de Cultura de Venezuela (CONAC)
La Dirección General Sectorial de Museos se creó por la existencia de numerosas instituciones museísticas
que funcionaban aisladamente en el país y que financiadas total o parcialmente por el estado, podían ser
agrupadas en una organización coordinadora para hacer más eficaz su funcionamiento interno y sus labores
dirigidas a la comunidad.
Parque Central, Torre Este, 3º piso
Caracas
Venezuela
(58) 212 577 0457 (58) 212 576 0081
(58) 212 577 4946 (58) 212 577 0457
museos@conac.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.museosdevenezuela.gov.ve
Dirección General Sectorial de Teatro
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
Esta Dirección tiene como misión dirigir la gestión cultural pública del teatro como una fuerza política de
construcción social e integral, con el fin de transformarla en factores sustantivos y fundamentales para la
formación ciudadana, en beneficio de las comunidades venezolanas en toda su diversidad cultural, plural y
multiétnica, orientándolas a la creación, estímulo a la creatividad, fomento y democratización de los bienes
culturales del teatro y las artes escénicas.
Centro Simón Bolívar, Torre Norte. Pisos
12,13,14,15 y 16. El Silencio.
Caracas
Venezuela
(58)212 481 8427 (58)212 484 8357 Ext. 531-
564
(58) 212 483 4233
teatro@conac.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.conac.gov.ve
www.gestioncultural.org 4 de 16
Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Capítulo 1. Administración pública
www.oei.es/cultura.htm
Venezuela
Dirección Nacional de Música
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
Es el ente coordinador del Sistema Nacional de Música que funciona articuladamente con los subsistemas y
circuitos en todo el territorio nacional. Coordina la política cultural del área musical, dirigida a difundir el
conocimiento y desarrolla las potencialidades creadoras, para lograr internalizar en las personas valores
trascendentes a través del patrimonio musical nacional y universal.
Centro Simón Bolívar, Torre Norte. Pisos
12,13,14,15 y 16. El Silencio.
Caracas
Venezuela
(58) 212 481 8649 Ext.: 501, 521 al 526
(58) 212 481 4482
musica@conac.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.conac.gov.ve
Fundación Casa del Artista de Venezuela
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
Boulevard Amador Bendayan, piso 3
Quebrada Honda
Caracas
Venezuela
(58) 212 576 1403 (58) 212 576 8865
(58) 212 574 5643
Teléfono
Fax
Email
Dirección
Fundación Complejo Cultural José María Vargas
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
Av. Soublette
La Guaira, Edo. Vargas
Venezuela
Teléfono (58) 212 312 5323
Fax
Email
Dirección
Fundación de Etnomusicología y Folklore (FUNDEF)
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
Esta Fundación es una institución destinada a la investigación, preservación y difusión de la cultura
tradicional popular de Venezuela, América Latina y el Caribe.
Av. Zuloaga, Los Rosales
Caracas
Venezuela
(58) 212 693 9845 (58) 212 693 8597
(58) 212 693 9257
fundef@cantv.net
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.ivic.ve/fundef
Fundación Kuai-Mare del Libro Venezolano
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
La Fundación tiene como misión: la distribución y venta del libro venezolano y de las publicaciones de
organizaciones internacionales y de América Latina y el Caribe; el apoyo a las políticas del Estado en materia
de integración latinoamericana y caribeña en lo relativo a la creación de un mercado común del libro de la
región, y en lo referente a la promoción y el estímulo de la lectura.
Calle Hípica con Av. La Gäirita, Edif. Kuai-
Mare. Urbanización Las Mercedes.
Caracas
Venezuela
(58) 212 992 6619 (58) 212 992 0546
(58) 212 992 6534
kuaimare@cantv.net
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.kuaimare.com/01.html
www.gestioncultural.org 5 de 16
Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Capítulo 1. Administración pública
www.oei.es/cultura.htm
Venezuela
Fundación Museo Arturo Michelena
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
Esta Fundación tiene por objeto la administración, dirección y funcionamiento del Museo Arturo Michelena,
así como el preservar, fomentar, investigar, adquirir y difundir la obra del pintor Arturo Michelena, la de sus
más relevantes predecesores y contemporáneos, la de aquellas personalidades, movimientos y tendencias
fundamentales del arte venezolano.
Esquina de Urapa 82, La Pastora
Caracas
Venezuela
1010
(58) 212 862 5853 (58) 212 860 4802
(58) 212 862 3957
museo.michelena@cantv.net
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.museomichelena.arts.ve
Fundación para la promoción del libro (FUNDALIBRO)
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
Fundalibro es una institución del Estado, tutelada por el Consejo Nacional de la Cultura, y creada, por
decreto presidencial en octubre de 1991, cuyo objetivo primordial es favorecer la libre publicación y
circulación de los libros a nivel nacional e internacional.
Av. Rómulo Gallegos con Av. Santa
Eduviguis. Ed. Pascal, Torre A. Of. 13-A.
Los Palos Grandes
Caracas
Venezuela
Teléfono (58) 212 284 4847 (58) 212 284 9054
Fax
Email
Dirección
Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela (IPC)
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
El Instituto desarrolla la puesta en valor del patrimonio histórico y monumental venezolano.
Av. Principal de Caño Amarillo, Quinta
Villa Santa Inés
Caracas
Venezuela
1010
(58) 212 482 5337 (58) 212 481 6838
(58) 212 482 9695
ipc@reacciun.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.ipc.gov.ve
Oficina Sectorial de Apoyo Docente de Venezuela
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
Es la unidad asesora de la Dirección Superior del Consejo Nacional de la Cultura CONAC en materia
educativa, apoyando la toma de decisiones para la formación de recursos humanos en las artes, procesando
información y proponiendo alternativas de investigación, planificación, evaluación y formación docente.
Centro Simón Bolívar, Torre Norte, 14º
piso
Caracas
Venezuela
(58)212 481 8684 Ext.450-53
(58) 212 484 9393
apoyodocente@conac.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.conac.gov.ve
www.gestioncultural.org 6 de 16
Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Capítulo 1. Administración pública
www.oei.es/cultura.htm
Venezuela
1.3. Administración descentralizada
Ballet Nacional de Caracas
Es la compañía estable del TTC y fue fundada en 1979. Desde entonces ha ido destacándose por su
constante trabajo que no sólo se concentra a nivel nacional sino que ha trascendido internacionalmente. Se
ha presentado en España, Francia, Italia, Estados Unidos, Rusia y varios países de América Latina.
Teatro Teresa Carreño. Final Av. Colón
Caracas
Venezuela
Teléfono (58) 2 574 9122 (58) 2 574 9333
Fax
Email
Dirección
www.teatroteresacarreno.com/webteresa/site/teatro/ballet.htm
1.4. Otros organismos vinculados
Academias Nacionales de Venezuela
Ministerio de Educación Cultura y Deporte
Las academias Nacionales de Venezuela son: Academia Nacional de La Lengua Academia Nacional de la
Historia, Academia Nacional de Medicina, Academia Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, Academia de
Ciencias Físicas y Matemáticas y Naturales, Academia de Ciencias Económicas, Academia Nacional de
Ingeniería y del Habitat.
Palacio de Las Academias, Avenida
Universidad, Esquina de Bolsa a San
Francisco.
Caracas
Venezuela
1010
(58) 212 483 9435 (58) 212 483 1118
(58) 212 483 2674
Teléfono
Fax
Email
Dirección
academiasnacionales.gov.ve/
Ballet Contemporáneo de Caracas
Es una fundación cultural dedicada a la difusión de la Danza. Anualmente hace 3 temporadas en el Teatro
Teresa Carreño, y una extensa gira por el interior del país, con espectáculos al público en general,
programación didáctica para las escuelas, charlas-conferencias, clases maestras, muestra de vídeo y
exposiciones pedagógicas, y giras internacionales.
Teatro Alberto de Paz y Mateos, Av. La
Colina, Prolongación Los Manolos, La
Florida
Caracas
Venezuela
(58) 212 793 9139
(58) 212 793 6791
inform@caracasballet.org.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.caracasballet.org.ve
www.gestioncultural.org 7 de 16
Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Capítulo 1. Administración pública
www.oei.es/cultura.htm
Venezuela
Biblioteca Nacional de Venezuela
Ministerio de Educación de Venezuela
La Biblioteca Nacional tiene como objetivo promover, planificar y coordinar el desarrollo en Venezuela de un
Sistema Nacional de Servicios de Bibliotecas e Información Humanística, Científica y Tecnológica,
convirtiéndose en un centro depositario del acervo documental bibliográfico y no bibliográfico de Venezuela y
venezolanista, y en consecuencia creador y administrador del Archivo Audiovisual de Venezuela, la
Hemeroteca y la Mapoteca Nacional.
Parroquia Altagracia, Final Av. Panteón
Foro Libertador, Edificio Sede
Caracas
Venezuela
(58) 212 505 9125
(58) 212 572 4735
dgeneral@bnv.bib.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.bnv.bib.ve
Dirección General Sectorial de Danza de Venezuela
Consejo Nacional de Cultura de Venezuela (CONAC)
La Dirección General Sectorial de Danza del CONAC motoriza proyectos y acciones para promover los
recursos del sector según las políticas nacionales y específicas delineadas desde la Dirección.
Centro Simón Bolívar, Torre Norte, 15º
piso
Caracas
Venezuela
(58) 212 481 4628 (58) 212 482 8616
(58) 212 482 8481
danza@conac.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
Federación de Ateneos de Venezuela
Consejo Nacional de La Cultura de Venezuela (CONAC)
Apoyamos institucionalmente a los Ateneos de Venezuela en áreas como formación y capacitación en
gerencia y gestión cultural, promoción cultural, conocimiento sobre las artes, ciencias y tecnología,
propiciando el desarrollo integral de estas organizaciones culturales.
Dirección: Avda México, Edificio Ateneo
de Caracas, 2do piso, Plaza Morelos, Los
Caobos.
Caracas
Venezuela
Teléfono (58) 212 571 0632 (58) 212 576 4622
Fax
Email
Dirección
www.sacven.org/index.asp
Fundación Casa de la Cultura Pueblo de La Mar
Institución sin fines de lucro dedicada a promocionar, auspiciar y fortalecer la realización de actividades
culturales en el Estado Nueva Esparta.
Avenida Rómulo Betancourt, Edificio Casa
de la Cultura Pueblo de la Mar, Urb.
Sabana Mar
Porlamar
Venezuela
(58) 295 264 5969 (58) 295 264 6019
(58) 295 264 5969
fccpueblodelamar@yahoo.com
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.gestioncultural.org 8 de 16
Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Capítulo 1. Administración pública
www.oei.es/cultura.htm
Venezuela
Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG)
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
Este Centro fue creado para la búsqueda de la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe a
través de la Cultura, así como el estudio y difusión del pensamiento latinoamericano, con énfasis en la vida y
obra de Rómulo Gallegos y en los valores de las letras y el pensamiento de Venezuela y América Latina.
Casa de Rómulo Gallegos, Av. Luis Roche
con tercera transversal, Altamira
Caracas
Venezuela
1062
(58) 212 285 2721 (58) 212 285 2990
(58) 212 285 4680 (58) 212 285 5586
celarg2@reacciun.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.celarg.org.ve
Fundación Galería de Arte Nacional de Venezuela (GAN)
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
La Galería de Arte Nacional es un museo público dedicado a la difusión y conservación del arte venezolano
de todos los tiempos. Posee una colección de más de cinco mil obras de arte, que abarca más de cuatro
siglos de historia de la expresión plástica nacional.
Plaza Los Museos, Los Caobos
Caracas
Venezuela
1010
(58) 212 578 1818
gan@infoline.wtfe.com
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.wtfe.com/gan
Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV)
La creación de la Sociedad Orquesta Sinfónica Venezuela fue la culminación de un movimiento musical
surgido del arduo empeño de 26 ilustres músicos quienes se dieron la tarea de formar una orquesta
sinfónica que pudiera tener la capacidad de interpretar la música de grandes compositores universales.
Sótano 1 del Teatro Teresa Carreño
Caracas
Venezuela
(58) 2 578 1909
(58) 2 578 0774
osvmusica@cantv.net
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.teatroteresacarreno.com/teatro/compania.htm
Sistema de Información Cultural con Embajadas de Venezuela (SICEM)
Dirección General Sectorial de Relaciones Internacionales de Venezuela
El Sistema de Información Cultural con Embajadas (SICEM) es uno de los medios divulgativos de la Dirección
General Sectorial de Relaciones Internacionales del CONAC. Creado en 1995, el SICEM constituye un
conjunto de productos y servicios para difundir información oportuna a nivel internacional, que opera sobre
una selección de datos conforme a las necesidades de globalización del sector cultural venezolano.
Parque Central, Torre Este, 3º piso
Caracas
Venezuela
(58) 212 577 3980 (58) 212 577 0880
(58) 212 577 2291
internacionales@conac.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.conac.gov.ve
www.gestioncultural.org 9 de 16
Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Capítulo 1. Administración pública
www.oei.es/cultura.htm
Venezuela
1.5. Otros ministerios o poderes con competencia y/o servicios en asuntos culturales
Dirección General de Asuntos Culturales de Venezuela
Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela
La Dirección General Sectorial de Relaciones Culturales es el organismo responsable de difundir, promover y
potenciar la presencia cultural de Venezuela en el exterior. Está compuesta por la dirección de política y
cooperación cultural, y por la dirección de actividades culturales.
Av. Urdaneta Esquina de Carmelitas, Edif.
Ministerio de Relaciones Exteriores
Caracas
Venezuela
(58) 212 862 1078 Ext. 296
(58) 212 862 0913
dgsculpc@mre.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.mre.gov.ve
1.6. Administraciones regionales
Dirección de Cultura de la Alcaldía del Municipio Baruta
El Servicio Autónomo de Arte y Cultura, ejecuta acciones orientadas hacia la promoción y difusión del
quehacer cultural en el Municipio Baruta. Para ello hace hincapié en el rescate de nuevos espacios para la
recreación, tales como parques, plazas y otros no convencionales, con la finalidad de establecer contactos
con las diferentes comunidades urbanas y rurales que conforman el Municipio.
Edificio Sede de la Alcaldía de Baruta,
entre Avenida. Principal de Colinas de
Bello Monte y Avenida Beethoven. Colinas
de Bello Monte.
Caracas
Venezuela
(58) 212 701 7352
cultura@baruta.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.baruta.gov.ve/dependencia.asp?id=13
Dirección de Cultura de la Alcaldía del Municipio El Hatillo
Órgano a cargo de las actividades artísticas y culturales del Municipio El Hatillo.
Calle Escalona, frente a la Plaza Bolivar ,
El Hatillo.
Caracas
Venezuela
Teléfono (58) 212 963 4848
Fax
Email
Dirección
www.une.edu.ve/hatillo/gobierno.htm
Dirección de Cultura de la Alcaldía del Municipio Sucre
Órgano a cargo de las actividades artísticas y culturales del Municipio Sucre.
Av. República Dominicana, Ed. Centro
Prestigio Giorgio, Piso 5. Boleita Norte.
Caracas
Venezuela
(58) 212 271 5979 (58) 212 237 3749
(58) 212 22 8945
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.gestioncultural.org 10 de 16
Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Capítulo 1. Administración pública
www.oei.es/cultura.htm
Venezuela
Dirección de Cultura del Estado Amazonas
Órgano a cargo de las actividades artísticas y culturales del Estado.
Av. Fuerzas Aéreas c/ Av. Perimetral. La
Concha Acústica.
Puerto Ayacucho
Venezuela
(58) 248 521 2684 (58) 248 521 0249
(58) 248 521 2259
Teléfono
Fax
Email
Dirección
Dirección de Cultura del Estado Anzoátegui
Gobierno del Estado de Anzoátegui, Venezuela
Órgano a cargo de las actividades artísticas y culturales del Estado.
Sede de la Gobernación, Av. 5 de Julio,
Planta Baja
Barcelona
Venezuela
(58) 281 270 1422
(58) 281 270 1423
webmaster@anzoategui.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.anzoategui.gov.ve
Dirección de Cultura del Estado Apure
Órgano a cargo de las actividades artísticas y culturales del Estado.
Paseo Rómulo Gallegos, Casa de la
Cultura "Don Rómulo Gallegos".
San Fernando de Apure
Venezuela
Teléfono (58) 247 341 1335 (58) 414 475 1171
Fax
Email
Dirección
Dirección de Cultura del Estado Aragua
Órgano a cargo de las actividades artísticas y culturales del Estado.
Av. 19 de Abril, c/calle Sucre, Complejo
Cultural Santos Michelena.
Maracay
Venezuela
(58) 243 233 3954
(58) 243 233 3423
Teléfono
Fax
Email
Dirección
personales.com/venezuela/maracay/gobernaciondearagua/SECCUL13.htm
Dirección de Cultura del Estado Barinas
Órgano a cargo de las actividades artísticas y culturales del Estado.
Calle Arzobispo Méndez, Casa de la
Cultura “Napoleón S. Arteaga”
Barinas
Venezuela
(58) 273 552 3643 (58) 273 533 1410
varineando@latinmail.com
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.gestioncultural.org 11 de 16
Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Capítulo 1. Administración pública
www.oei.es/cultura.htm
Venezuela
Dirección de Cultura del Estado Bolívar
Órgano a cargo de las actividades artísticas y culturales del Estado.
Calle Boyacá, Sede Centro de las Artes,
Plaza Miranda
Ciudad Bolívar
Venezuela
(58) 285 630 1305 (58) 285 630 1306
(58) 285 630 1320 (58) 285 630 1192
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.bolivar.gov.co
Dirección de Cultura del Estado Delta Amacuro
Órgano a cargo de las actividades artísticas y culturales del Estado.
Av. Guasina, Consejo Legislativo.
Auditorio Oriwakanoco.
Tucupita
Venezuela
(58) 287 721 1769
Teléfono
Fax
Email
Dirección
Dirección de Cultura del Estado Trujillo
Órgano a cargo de las actividades artísticas y culturales del Estado.
La Plazuela. Corporación Trujillana de
Turismo.
Trujillo
Venezuela
(58) 272 236 1455
(58) 272 236 4514
Teléfono
Fax
Email
Dirección
Dirección de Cultura del Estado Vargas
Órgano a cargo de las actividades artísticas y culturales del Estado.
Complejo Cultural “José María Vargas”
Av. Soublette.
Maiquetia
Venezuela
(58) 212 332 8531(58) 212 332 9981
(58) 212 331 1194 (58) 212 331 1434
complejoc@hotmail.com
Teléfono
Fax
Email
Dirección
Dirección de educación y Cultura del Estado Guárico
Órgano a cargo de las actividades artísticas y culturales del Estado.
Av. Monseñor Sendrea, Nº 64-A (Fte al
Comercial Elias)
San Juan de Los Morros
Venezuela
Teléfono (58) 246 432 1433 (58) 246 431 3760
Fax
Email
Dirección
www.gestioncultural.org 12 de 16
Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Capítulo 1. Administración pública
www.oei.es/cultura.htm
Venezuela
Fundación Cultural CHACAO
Alcaldía del Municipio Chacao
Fue creada para prestar apoyo a aquellas actividades culturales que de alguna manera resulten beneficiosas
para la comunidad del Municipio Chacao. Esta institución ha llevado adelante una exitosa gestión, así como
también, ha diseñado programas en el área cultural.
Av. Francisco de Miranda con 3ra.
Avenida de Los Palos Grandes, Centro
Comercial El Parque, Nivel C7
Caracas
Venezuela
(58) 212 286 4122 (58) 212 286 4719
(58) 212 286 4622 (58) 212 286 4468
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.chacao.gov.ve/gobiernomunicipal.asp?Id=23
Fundación Larense para la Cultura - Estado Lara
Dentro de sus funciones está la ejecución de actividades culturales, educativas y recreacionales de toda la
jurisdicción larense. Otras actividades que ejecuta la fundación es la realización de Talleres de Formación,
dirigidos a niños, adolescentes y adultos, donde abarcan todo lo que tiene relación con las artes. Además
FUNDACULTURA del Estado Lara se encarga de difundir y promover la cultura popular de la población.
1ra. Avenida, entre Calles 3 y 4, Qta. El
Tranquero, Urb. del Este, Los Naranjos
Barquisimeto
Venezuela
(58) 251 251 3343 (58) 251 251 0938
(58) 251 252 1535
1arminameneces@cantv.net
Teléfono
Fax
Email
Dirección
Fundación para la Cultura y las Artes del Distrito Federal (FUNDARTE)
La Fundación para la Cultura y las Artes, Fundarte, como ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, es la
institución encargada del desarrollo de las políticas culturales en el Municipio Bolivariano Libertador. Es una
institución está comprometida en impulsar las políticas y actividades culturales de las parroquias caraqueñas,
como elementos fundamentales del desarrollo social de la ciudad capital. Ello, sustentado en los valores de
equidad, solidaridad, respeto, tolerancia y libertad, y a partir de las necesidades, propuestas y directrices
emanadas de los órganos del poder local del municipio. Con la premisa de la eficiencia, honestidad y
transparencia administrativa, operativa y gerencial trabaja en pro de la dignificación y elevación de la calidad
de vida de los ciudadanos y ciudadanas. La acción cultural de Fundarte está concebida bajo un enfoque
democrático, transformador e integral que reivindica la pluralidad y diversidad, característicos de la urbe, y
cuyas modalidades están orientadas a la participación y corresponsabilidad ciudadana en la circulación y
disfrute de los bienes culturales.
Avenida Bolívar. Torres de Parque
Central, Edif. Tajamar, P.H.
Caracas
Venezuela
(58) 212 577 4611 (58) 212 571 2523
fundartes@caracas.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.caracas.gov.ve/lista.asp?sec=2001
Instituto de Acción Cultural del Estado Mérida
Órgano a cargo de las actividades artísticas y culturales del Estado.
Av. Bolívar, Edificio Hermes, Palacio de
Justicia, piso 6.
Mérida
Venezuela
(58) 274 252 5010 (58) 274 252 2116
(58) 274 252 3132(58) 274 252 7956
mrd@hotmail.com
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.gestioncultural.org 13 de 16
Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Capítulo 1. Administración pública
www.oei.es/cultura.htm
Venezuela
Instituto de Cultura del Estado Falcón
Órgano a cargo de las actividades artísticas y culturales del Estado.
Calle Buchivacoa, Complejo Cultural Polita
de Lima de Castillo.
Coro
Venezuela
(58) 268 251 8004 (58) 268 251 0867
(58) 268 251 5536
humbertoclarck@cantv.net
Teléfono
Fax
Email
Dirección
Instituto de Cultura del Estado Portuguesa
Es el responsable directo de la acción cultural, que tiene por objetivo la formación y difusión en todas las
áreas del quehacer cultural de la región. Dentro de las políticas culturales tiene contemplado el apoyo al
desarrollo municipal, mediante el trabajo creador y la participación integral comunitaria, por medio de la
acción directa con las asociaciones de vecinos y la sociedad civil organizada.
Carrera Sexta con Calle 16, Casa de la
Cultura Dr. Carlos Emilio Oraa
Guanare
Venezuela
(58) 257 251 5040 (58) 257 251 6594
(58) 257 251 6594
iceportuguesa@cantv.net
Teléfono
Fax
Email
Dirección
Secretaria de Cultura de Maracaibo
Alcaldía de Maracaibo
Tiene como misión desarrollar la política cultural del municipio, fungiendo como agente promotor y
constructor del cambio social e integrando al colectivo al proceso de desarrollo integral para la
transformación de la ciudad, el estado y el país, entendiendo que la cultura puede y debe ser un servicio
público en función del bienestar y riqueza de la vida. Su función está dirigida a la difusión, promoción y
exaltación de los valores culturales, como forma de armonizar esta área con el desarrollo del municipio.
Además debe planificar, coordinar y supervisar la gestión del municipio en materia cultural.
Avenida 2 El Milagro, Centro Comercial
Caribe, 1º piso
Maracaibo
Venezuela cultura@maracaibo.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.maracaibo.gov.ve
Secretaria de Cultura del Distrito Metropolitano
Corresponde a la Secretaria de Cultura del Distrito Metropolitano: Promover la producción en las áreas
teatral, literaria, musical, danza, artes plásticas, fonográfica y cualquier otra manifestación cultural, creando
las condiciones para garantizar su continuidad. Propiciar la creación de museos y bibliotecas. Promover el
desarrollo de acciones en materia de rescate de los monumentos y otros elementos del patrimonio cultural
urbano. Dictar las medidas necesarias para la protección, conservación, restauración y rehabilitación de los
archivos históricos. Elaborar los catálogos de monumentos y zonas históricas y artísticas del Distrito
Metropolitano de Caracas. Apoyar los programas de desarrollo de la cultura popular. Dirigir y supervisar las
publicaciones promocionadas por la Alcaldía Metropolitana. Organizar una red de Centros Culturales,
Informática y de Esparcimiento.
Esquina de Salas a Balconcito, Edificio
Oeste 5 piso 8, Of. 8-D
Caracas
Venezuela
(58) 212 864 7191 (58) 212 864 5203
culturamayor@telcel.net.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.alcaldiamayor.gov.ve/secretarias/cultura/cultura.asp
www.gestioncultural.org 14 de 16
Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Capítulo 1. Administración pública
www.oei.es/cultura.htm
Venezuela
Secretaria de Cultura del Estado Carabobo
Órgano a cargo de las actividades artísticas y culturales del Estado.
Museo de la Cultura, Parque Los Enanitos
calle Independencia.
Valencia
Venezuela
(58) 241 857 1960 (58) 241 857 8417
(58) 241 859 4168
arelyscq@hotmail.com
Teléfono
Fax
Email
Dirección
Secretaria de Cultura del Estado Cojedes
Órgano a cargo de las actividades artísticas y culturales del Estado.
Av. Bolívar, Complejo Cultural “Mauricio
Pérez Lazó”.
San Carlos de Austria
Venezuela
(58) 258 433 2138
(58) 258 433 3535
culturacojedes@cantv.net
Teléfono
Fax
Email
Dirección
Secretaria de Cultura del Estado Yaracuy
Órgano a cargo de las actividades artísticas y culturales del Estado.
Av. Las Fuentes c/c Pablo Emilio Ávila,
Qta. Brabrejo.
San Felipe
Venezuela
Teléfono (58) 254 231 6636
Fax
Email
Dirección
1.7. Relaciones exteriores
Dirección General Sectorial de Relaciones Internacionales de Venezuela
Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC)
Es la unidad de coordinación destinada a propiciar el fortalecimiento de la proyección de Venezuela y sus
valores culturales a nivel universal. Se encarga por otro lado, de los intercambios culturales de carácter
internacional, apoyando la realización de eventos, actividades, programas y proyectos culturales
venezolanos a nivel internacional.
Parque Central, Torre Este, 3º piso
Caracas
Venezuela
(58) 212 577 3980 (58) 212 577 0880
(58) 212 577 2291
internacionales@conac.gov.ve
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.conac.gov.ve
www.gestioncultural.org 15 de 16
Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Capítulo 1. Administración pública
www.oei.es/cultura.htm
Venezuela
1.8. Cooperación educativa y cultural
Centro Latinoamericano y del Caribe para el Desarrollo Cultural (CLACDEC)
El Centro Latinoamericano y del Caribe para el Desarrollo Cultural apoya el fortalecimiento y consolidación
del desarrollo cultural de América Latina y el Caribe, mediante la preparación y mejoramiento integral del
personal directivo, administrativo y trabajador cultural de base que laboran dentro de las instituciones
culturales en la región.
Centro Simón Bolívar, Torre Norte, Piso
12. El Silencio. Caracas.
Caracas
Venezuela
1050
(58) 212 485 0568
(58) 212 484 9423
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.conac.gov.ve
Red de Presentadores de Arte del Caribe (CARBINET)
CARIBNET surge como una propuesta regional a partir de la exitosa experiencia desarrollada por La Red de
Promotores Culturales de Latinoamérica y el Caribe (La Red) en sus nueve años de existencia. La Red ha
mostrado que es posible, mediante el consenso y el mutuo reconocimiento, llevar a la práctica experiencias
provechosas de cooperación y de búsqueda de soluciones propias a las necesidades y problemas presentes
en América Latina.
Centro Latinoamericano de Danza
(CLADA), Teatro Teresa Carreño, Paseo
Colón, Sótano 1, oficina 3, Paseo Colón,
Urb. Los Caobos.
Caracas
Venezuela
(58) 212 577 6710
(58) 212 577 5954
info@caribnetonline.com
Teléfono
Fax
Email
Dirección
www.redlat.org
www.gestioncultural.org 16 de 16
Guía